Método F.R.I.

Escáner Óptico NobelProcera
7 enero, 2016

Férula Rígida para Impresión

destinada a la confección de prótesis implantosoportadas.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El laboratorio recibe de la clínica una impresión preliminar tomada con unas cofias cónico expulsivas.

En este modelo se confecciona la férula rígida y para ello elegimos como esqueleto una estructura de metal y como material de relleno yeso tipo IV modificado.

El prostodoncista recibe del laboratorio la estructura metálica, incluyendo la cofia central que servirá de guía, seguidamente se atornillan todas las cofias de transferencia a las fijaciones, llevando la estructura a la boca y fijándola por medio de la cofia guía.

Y a continuación se introduce escayola tipo IV en el inferior de cada compartimento de la férula, dejando fraguar la escayola y tomando a continuación la impresión con cualquier tipo de silicona.

Se envía al laboratorio para el positivado, obtenemos el modelo maestro, entonces podemos extraer la férula que está incluida en la impresión, ya que al no deformarse nos servirá para verificar en boca que el modelo es una fiel reproducción de los implantes colocados en boca.

Tomando las impresiones con esta filosofía y con el SISTEMA PROCERA IMPLANT BRIDGE obtendremos entre otras las siguientes ventajas:

  • AJUSTE PERFECTO Y PREDECIBLE, mediante un proceso de escaneado y diseño por ordenador.
  • BIOCOMPATIBILIDAD, SIN DEFECTOS, ya que están fabricadas en una sola pieza de titanio puro mecanizado.
  • LIBERTAD DE DISEÑO, para todos los requisitos estéticos.

Antecedentes

Poder trasladar la posición exacta de los implantes en boca, al modelo maestro de trabajo para conseguir una prótesis con ajuste pasivo y por consiguiente una prótesis implantosoportada sin tensión y totalmente predecible, a largo plazo, a sido el caballo de batalla de todos los prostodoncistas y técnicos dentales desde el inicio de la implantología (no olvidemos que los implantes no permiten movimientos ortodóncicos).

En la actualidad podemos confeccionar, de forma rutinaria, estructuras implantosoportadas totalmente ajustadas en el modelo maestro (ajuste pasivo). Para realizar prótesis sobre implantes que tengan éxito a largo plazo, es preciso que ajusten perfectamente sobre las fijaciones que el paciente tiene colocadas en boca.

¿Podemos decir que el modelo maestro es una fiel reproducción tridimensional de la posición de los implantes en la boca? La experiencia de nuestro equipo y la de otros muchos profesionales nos dice que, con la utilización de los procedimientos de toma de impresión convencionales, no siempre es así.

Por tanto cualquier aplicación de alta tecnología es nuestro caso: SISTEMA PROCERA IMPLANT BRIDGE y junto a nuestra experiencia profesional encaminada a obtener un ajuste pasivo en las prótesis implantosoportadas, se torna totalmente inútil e infructuosas.

Teniendo en cuenta todas las técnicas convencionales de toma de impresión, (ferulizando con resina a las copias, utilizando yeso de toma de impresiones..) llegamos a la conclusión de que necesitamos ferulizar las cofias cuadradas para la impresión con algún material o materiales que en primer lugar sean muy rígidos en indeformables ante las distintas fuerzas aplicadas sobre ellos y en segundo lugar que sean totalmente estables dimensionalmente.

Con esto conseguimos que las transferencia de las posición de las fijaciones en el hueso del paciente sea exactamente igual a la posición de las réplicas en el modelo maestro.

Por ello llegamos al sistema FRI (Férula rígida de impresión), siendo la técnica recomendada por el Nobel Biocare para la toma de impresiones para prótesis sobre implantes e imprescindible para la confección de estructuras metálicas del SISTEMA PROCERA IMPLANT BRIDGE.


Estudios Realizados

Tras nueve años de experiencia en más de dos mil casos y siguiendo el protocolo que exige esta técnica hemos obtenido un resultado muy aproximado al 100% de éxito y ajuste pasivo.

En el año 1996 se llevó a cabo en Suecia el siguiente estudio: partiendo de un modelo maestro se produjeron con el sistema FRI diez replicas exactas del mismo y todas fueron medidas con una máquina de medición coordinada (CMM) en Mylab, obteniendo el espacio medio de tres micrones aproximadamente.


Técnica F.R.I.

Rehabilitación oral en prótesis sobre implantes: Técnica de F.R.I. (Ferula Rígida para Impresión)

La primera incógnita que surge es saber si el modelo reproduce al cien por cien lo mismo que tenemos en la boca. La respuesta es no, porque la propia resina que se emplea para ferulizar en boca los aditamentos de impresión, tiene contracciones así como la silicona de toma de modelos, la escayola, etc..... Extracto cedido por el Doctor Vicente Jiménez López, de su libro Rehabilitación oral en prótesis sobre implantes.

Más Información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies